Ventajas, rapidez y sostenibilidad para un futuro más eficiente

La construcción modular ha dejado de ser una alternativa experimental para convertirse en una tendencia clave del sector inmobiliario. Cada vez más promotores, urbanizadores y constructoras están apostando por esta innovadora forma de edificar, que responde a las demandas de un mercado que exige eficiencia, sostenibilidad y rapidez sin comprometer la calidad.

Pero… ¿Qué es exactamente la construcción modular y por qué está transformando la manera en que construimos viviendas y espacios?

Un solar es un terreno que cumple con todos los requisitos urbanísticos para edificar. Esto significa que cuenta con accesos adecuados al interior del terreno, líneas de abastecimiento de agua potable, así como saneamiento y alcantarillado. También cuenta con suministro eléctrico y alumbrado público.

Los solares son terrenos listos para la construcción sin necesidad de trámites adicionales más allá de las licencias pertinentes. Es la mejor opción para iniciar un proyecto inmobiliario, bloque de oficinas o cualquier construcción que requiera de los sistemas mencionados.

¿Qué es la construcción modular?

La construcción modular consiste en fabricar partes de un edificio —conocidas como módulos— en una fábrica o planta industrial, y luego transportarlas al terreno para su montaje final. Estos módulos pueden incluir paredes, techos, instalaciones eléctricas y sanitarias, completamente terminados.

Esta técnica permite que la mayor parte del proceso constructivo se realice fuera del sitio, lo que reduce tiempos, costes y residuos.

Ventajas principales de la construcción modular

1. Rapidez de ejecución
Al producir los módulos en fábrica mientras se preparan los cimientos en el terreno, se reduce drásticamente el tiempo total de obra. En muchos casos, los plazos se acortan hasta en un 50% respecto a la construcción tradicional.

2. Mayor control de calidad
La fabricación en entornos controlados permite seguir protocolos de calidad más estrictos y uniformes, minimizando errores y defectos que sí son frecuentes en obras al aire libre.

3. Reducción de residuos y menor impacto ambiental
La construcción modular genera menos residuos, consume menos energía y produce menos emisiones de CO₂. Además, los materiales suelen ser reutilizables y reciclables, alineándose con los principios de la economía circular.

4. Costes más predecibles
Al estar gran parte del proceso estandarizado y planificado, hay menos imprevistos, lo que hace más fácil controlar el presupuesto y evitar sobrecostes.

¿El futuro de la construcción?
Sin duda, la construcción modular está marcando un antes y un después en el sector inmobiliario. Su adopción se expande rápidamente en países con altos estándares técnicos, y en España ya está ganando terreno tanto en proyectos residenciales como en soluciones urbanísticas más complejas.

En Grup Tort, no solo entendemos el valor de esta evolución, sino que ayudamos a hacerla posible desde la base urbanizando y acondicionando las parcelas y terrenos que las pueden albergar.